Ing. en Industrias Alimentarias
Objetivo general
Formar ingenieros en Industrias Alimentarias con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, para desarrollar, mejorar y producir alimentos inocuos e innovadores; bajo un esquema ético y sustentable acorde a las necesidades de la sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional.
Ing. en Industrias Alimentarias
Clave de la carrera: IIAL-2010-219
Objetivo General.
Formar ingenieros en Industrias Alimentarias con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, para desarrollar, mejorar y producir alimentos inocuos e innovadores; bajo un esquema ético y sustentable acorde a las necesidades de la sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional.
Especialidad. En Proceso de Diseño.
Clave: IIAE-DIA-2023-01
Dirección y Desarrollo de la Innovación Alimentaria
Créditos:
Estructura Genérica: 210
Residencia Profesional: 10
Servicio Social: 10
Actividades Complementarias: 5
Especialidad: 25
Perfil de Ingreso.
-
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
-
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, de códigos y herramientas apropiados.
-
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
-
Muestra interés en el área químico-biológica y física-matemática.
-
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
-
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
-
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
-
Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
-
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
-
Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
-
Valora el ingenio y la creatividad, le interesa el conocimiento y aplicación de tecnologías en el área de proceso de alimentos.
-
Muestra Interés en el manejo de instrumentos, equipos de laboratorio, así como en la investigación.
-
Cuenta con interés y habilidades para el diseño en el ramo de productos y empaques para el sector alimentario.
-
Tiene conocimientos básicos de inglés.
Perfil de Egreso.
- Aplica e innova técnicas tradicionales y emergentes para la conservación de los alimentos.
- Inspecciona, controla y evalúa procesos, equipo e instalaciones para asegurar la inocuidad y calidad en la industria alimentaria.
- Conoce sistemas de gestión para cumplir con la normatividad nacional e internacional en la industria alimentaria.
- Transfiere tecnologías para la transformación de alimentos.
- Desarrolla tecnologías para el aprovechamiento de subproductos alimentarios.
- Diseña e imparte cursos de capacitación referentes a tópicos de la industria alimentaria en general.
- Desarrolla habilidades de liderazgo, emprendedora, trabajo ínter- y multidisciplinario, comunicación oral y escrita para el desempeño profesional.
Las posibilidades en el campo laboral para el egresado del Programa Académico de Ingeniería en Industrias Alimentarias son:
- Desempeñarse en empresas del sector privado como la industria de la panificación, cárnicos, bebidas, productos lácteos, así como frituras, alimentos balanceados e investigación y desarrollo de nuevos productos, desarrollo de procesos y determinación de procedimientos operativos para la producción, programación, gestión y control de la producción, control de la aplicación del plan de calidad en la industria alimentaria, gestión de los sistemas de protección ambiental, realizan operaciones de compraventa y actividades de soporte en la comercialización de productos alimentarios, diseño de equipos de procesos para la Industria Alimentaria.
- Los profesionales de esta carrera también establecen su propio negocio.
- Dedicarse a la Docencia e investigación y/o Consultoría.
- Biología
- Química Inorgánica
- Álgebra Lineal
- Taller de Ética
- Fundamentos de Investigación
- Introducción a la Industria Alimentaria
2do. Semestre
- Laboratorio de Química Analítica
- Química Orgánica
- Cálculo Diferencial
- Probabilidad y Estadística
- Fundamentos de Física
- Programación
3er. Semestre
- Bioquímica de Alimentos I
- Desarrollo Sustentable
- Cálculo Integral
- Diseños Experimentales
- Termodinámica
- Inducción a la Administración y Economía
4to. Semestre
- Bioquímica de Alimentos II
- Tecnología de Conservación
- Ecuaciones Diferenciales
- Taller de Control Estadístico de Procesos
- Flujo de Fluidos
- Microbiología
5to. Semestre
- Evaluación Sensorial
- Tecnología de Frutas, Hortalizas y Confitería
- Análisis de Alimentos
- Taller de Investigación I
- Operaciones de Transferencia de Calor
- Microbiología de Alimentos
6to. Semestre
- Biotecnología
- Tecnología de Cárnicos
- Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos
- Taller de Investigación II
- Operaciones de Transferencia de Masa
- Diseño de Plantas Alimentarias
- Gestión e Inocuidad Alimentaria
7mo. Semestre
- Diseño e Impartición de Cursos Presenciales
- Tecnología de Lácteos
- Operaciones Mecánicas
- Higiene y Seguridad Industrial*
- Emprendimiento*
- Servicio Social
8vo. Semestre
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Tecnología de Cereales y Oleaginosas
- Nutrición Humana*
- Empaque y Embalaje*
- Habilidades Directivas para la Toma de decisiones*
9o. Semestre
- Residencia Profesional