Ing. Industrial
Objetivo General.
Formar profesionales, éticos, líderes, creativos y emprendedores en el área de Ingeniería Industrial; competente para diseñar, implantar, administrar, innovar y optimizar sistemas de producción de bienes y servicios; con enfoque sistémico y sustentable en un entorno global.
Especialidad. Calidad y Productividad.
Créditos:
Estructura Genérica: 210
Residencia Profesional: 10
Servicio Social: 10
Actividades Complementarias: 5
Especialidad: 25
Perfil de Ingreso.
Los aspirantes a cursar la carrera de Ingeniería Industrial en el ITSSNP, deberán contar con las siguientes competencias, con el fin de asegurar el éxito del programa y del estudiante:
-
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
-
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, de códigos y herramientas apropiados.
-
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
-
Muestra interés en el área físico-matemática.
-
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
-
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
-
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
-
Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
-
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
-
Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
-
Cuenta con interés en representar figuras y planos, así como en el uso de la computadora, equipo y maquinaria.
-
Se interesa por el estudio de cadenas de suministro que generan los productos y servicios que demanda nuestra sociedad, así como en la investigación.
-
Cuenta con interés en representar figuras y planos, así como en el uso de la computadora, equipo y maquinaria.
-
Se interesa por el estudio de cadenas de suministro que generan los productos y servicios que demanda nuestra sociedad, así como en la investigación.
Perfil de Egreso.
- Diseña, mejora e integra sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su optimización.
- Diseña, implementa y mejora sistemas de trabajo para elevar la productividad.
- Implanta sistemas de calidad utilizando métodos estadísticos para mejorar la competitividad de las organizaciones.
- Administra sistemas de mantenimiento en procesos de bienes y servicios para la optimización en el uso de los recursos.
- Gestiona sistemas de seguridad, salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios atendiendo los lineamientos legales.
- Formula, evalúa y gestiona proyectos de inversión, sociales y de transferencia de tecnología para el desarrollo regional.
Empleabilidad.
- Desempeñarse en prácticamente todos los sectores, en áreas de Planeación, Producción, Sistemas, Calidad, Materiales, Procesos Industriales, Capacitación, Proyectos, Envase y Embalaje, Logística, Reingeniería, Administración y Finanzas, Localización, Distribución y Mantenimiento de Plantas Industriales, dentro del marco ecológico contribuyendo al desarrollo sustentable, en la referencia de la productividad y de la calidad.
- En el campo de la investigación, en la ciencia, docencia y consultoría.
- En el ámbito administrativo como finanzas, certificación de proveedores, gestión de la cadena de suministros, generación de pronósticos de ventas y producción, evaluación de proyectos de inversión, y recursos humanos, entre otros.
- Álgebra Lineal
- Cálculo Diferencial
- Física
- Dibujo Industrial
- Taller de Herramientas Intelectuales
- Taller de Ética
2do. Semestre
- Metrología y Normalización
- Cálculo Integral
- Química
- Electricidad y Electrónica Industrial
- Probabilidad y Estadística
- Análisis de la Realidad Nacional
- Taller de Liderazgo
3er. Semestre
- Fundamentos de Investigación
- Cálculo Vectorial
- Propiedad de los Materiales
- Economía
- Estadística Inferencial I
- Ingeniería de Sistemas
- Desarrollo Sustentable
4to. Semestre
- Administración de Proyectos
- Investigación de Operaciones I
- Procesos de Fabricación
- Algoritmos y Lenguajes de Programación
- Estadística Inferencial II
- Estudio del Trabajo I
- Mercadotecnia
5to. Semestre
- Taller de Investigación I
- Investigación de Operaciones II
- Administración de las Operaciones I
- Gestión de Costos
- Control Estadístico de la Calidad
- Estudio del Trabajo II
- Administración del Mantenimiento
6to. Semestre
- Taller de Investigación II
- Simulación
- Administración de Operaciones II
- Ingeniería Económica
- Higiene y Seguridad Industrial
- Ergonomía
- Ingeniería de Calidad
7mo. Semestre
- Fundamentación y Evaluación de Proyectos
- Sistemas de Manufactura
- Planeación Financiera
- Gestión de los Sistemas de Calidad
- Relaciones Industriales
- Planeación y Diseño de Instalaciones
- Servicio Social
8vo. Semestre
- Ingeniería Ambiental
- Planeación Estratégica
- Sistemas de Calidad
- Ingeniería de Productividad
- Seis Sigma
- Logística y Cadenas de Suministro
9o. Semestre
- Residencia Profesional