Ing. en Innovación Agrícola Sustentable
Objetivo general
Formar profesionistas con bases científico-tecnológicas, comprometidos ética y socialmente, que participen en el desarrollo local, regional y nacional en un contexto de sustentabilidad e innovación, mediante la investigación, validación, transferencia, adaptación y producción agrícola.
Créditos:
Estructura Genérica: 210
Residencia Profesional: 10
Servicio Social: 10
Actividades Complementarias: 5
Especialidad: 25
Perfil de Ingreso.
Los aspirantes a cursar la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable en el ITSSNP, deberán contar con las siguientes competencias, con el fin de asegurar el éxito del programa y del estudiante:
- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, de códigos y herramientas apropiados.
- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
- Muestra interés en el área físico-matemática.
- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
- Muestra preferencia por las materias relacionadas con las Ciencias Naturales.
- Muestra interés por desarrollar actividades de campo y espíritu de servicio, principalmente hacia las comunidades.
- Muestra interés para el aprendizaje de métodos y técnicas para el estudio de la Innovación Agrícola Sustentable, así como en la Investigación.
- Tiene conocimientos básicos de inglés.
Perfil de Egreso.
- Innova sistemas de producción bajo condiciones controladas, a fin de participar en la solución de problemas agroalimentarios, mejora el nivel competitivo de los productores y de la economía local, regional y nacional, al privilegiar la inocuidad de los productos alimentarios, así como la protección del medio ambiente, con compromiso ético y profesional.
- Aplica los modelos de predicción para potenciar la producción y la comercialización de los productos agrícolas, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
- Emprende y desarrolla sistemas de producción agrícola sustentable, a través del uso racional y organizado de los recursos disponibles y la innovación tecnológica, con la finalidad de mejorar su productividad y lograr un equilibrio ambiental, con base en la legislación nacional e internacional vigente para productos y servicios agrícolas con estándares de calidad.
Empleabilidad.
-
Tiene una amplia gama de posibilidades de desarrollo profesional, en cualquier organización del sector público y privado agropecuario.
-
Así mismo, podrá desempeñarse como asesor independiente en despachos especializados.
-
Innovando Sistemas de Producción en el área agrícola (manejo de invernaderos, sistemas de agricultura protegida, siembra de productos alternativos).
-
Implementar proyectos de inocuidad de empresas con giro agrícola.
-
Manejo de Software y del agua a través de los sistemas de riego bajo un enfoque sustentable en el ámbito nacional e internacional.
-
Como investigador en laboratorios gubernamentales o de insumos agrícolas.
-
Identificar riesgos e implementar estrategias de bioseguridad e inocuidad en los sistemas productivos agropecuarios.
- Álgebra Lineal
- Química
- Cálculo Diferencial
- Biología
- Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Taller de Ética
- Fundamentos de Investigación
2do. Semestre
- Taller de elementos de Mecánica de Sólidos
- Química Analítica
- Edafología
- Elementos de Termodinámica
- Botánica Aplicada
- Estadística
- Cálculo Integral
3er. Semestre
- Métodos Estadísticos
- Ecología
- Diseño Agrícola Asistido por Computadora
- Bioquímica
- Principios de Electromecánica
- Topografía
4to. Semestre
- Hidráulica
- Agroclimatología
- Diseños Experimentales
- Fisiología Vegetal
- Microbiología
- Base de Datos y Sistemas de Información Geográfica
5to. Semestre
- Biología Molecular
- Nutrición Vegetal
- Sistemas de Riego Superficial
- Entomología
- Fitopatología
- Desarrollo Sustentable
6to. Semestre
- Olericultura
- Sistemas de Riego Presurizado
- Sistemas de Producción Agrícola
- Taller de Investigación I
- Introducción a la Agricultura Protegida
- Ecotecnias Agrícolas
7mo. Semestre
- Agronegocios I
- Inocuidad Alimentaria y Bioseguridad
- Agroecología
- Taller de Investigación II
- Desarrollo Comunitario
- Fruticultura General
- Servicio Social
8vo. Semestre
- Agronegocios II
- Fertirrigación
- Horticultura y Ornamentales
- Cultivos Básicos y Oleaginosas
- Manejo Poscosecha
9o. Semestre
- Residencia Profesional