Ing. Electromecánica
Objetivo general
Formar profesionistas de excelencia en Ingeniería Electromecánica, con actitud emprendedora, liderazgo y capacidad de: analizar, diagnosticar, diseñar, seleccionar, instalar, administrar, mantener e innovar sistemas electromecánicos, en forma eficiente, segura y económica, considerando las normas y estándares nacionales e internacionales de forma sustentable con plena conciencia ética, humanística y social.
Ing. Electromecánica
Objetivo General.
Formar profesionistas de excelencia en Ingeniería Electromecánica, con actitud emprendedora, liderazgo y capacidad de: analizar, diagnosticar, diseñar, seleccionar, instalar, administrar, mantener e innovar sistemas electromecánicos, en forma eficiente, segura y económica, considerando las normas y estándares nacionales e internacionales de forma sustentable con plena conciencia ética, humanística y social.
Especialidad. Manufactura y Automatización Industrial
Créditos:
Estructura Genérica: 210
Residencia Profesional: 10
Servicio Social: 10
Actividades Complementarias: 5
Especialidad: 25
Perfil de Ingreso.
Los aspirantes a cursar la carrera de Ingeniería Electromecánica en el ITSSNP, deberán contar con las siguientes competencias, con el fin de asegurar el éxito del programa y del estudiante:
Para cursar la carrera de Ingeniería Electromecánica que te ofrece el ITSSNP, es conveniente que el aspirante cuente con las siguientes competencias:
- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, de códigos y herramientas apropiados.
- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
- Muestra interés en el área físico-matemática.
- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
- Valora la innovación, le interesa el diseño, la electrónica, la mecánica, la automatización.
- Se interesa por la investigación.
- Tiene conocimientos básicos de Inglés.
Perfil de Egreso.
- Formula, gestiona y evalúa proyectos de ingeniería relacionados con sistemas y dispositivos en el área electromecánica, proponiendo soluciones con tecnologías de vanguardia, en el marco del desarrollo sustentable.
- Diseña e implementa sistemas y dispositivos electromecánicos, utilizando estrategias para el uso eficiente de la energía en los sectores productivo y de servicios apegado a normas y acuerdos nacionales e internacionales vigentes.
- Diseña e implementa estrategias y programas para el control y/o automatización de los procesos productivos y los dispositivos en los sistemas electromecánicos.
- Proyectar, gestionar, implementar y controlar actividades de instalación y operación de los sistemas electromecánicos para hacer eficientes los procesos productivos.
- Formula administra y supervisa programas de mantenimiento para la continuidad y optimización de procesos productivos.
- Genera y participa en proyectos de investigación para el desarrollo científico y tecnológico contribuyendo al bienestar social.
- Ejerce actitudes de liderazgo y de trabajo en equipo, para la toma de decisiones a partir de un sentido ético y profesional.
- Asume una actitud emprendedora en la creación e incubación de empresas, para el desarrollo económico.
- Aplica herramientas computacionales de acuerdo a las tecnologías de vanguardia, para el diseño, simulación y operación de sistemas electromecánicos acordes a la demanda del sector industrial.
- Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez para interactuar en distintos contextos sociales.
- Comprende un segundo idioma para comunicar ideas e interpretar documentos de distinta índole.
Empleabilidad.
-
Desempeñarse en Industrias de transformación y procesos como: Textiles, del plástico, petroleras, metalmecánica, automotriz, pesqueras, mineras, siderúrgicas, agrícolas, alimenticias, químicas, de muebles, forestales, papelera, gráfica y en general todo tipo de industria de la producción y manufacturera que utilice maquinaria.
-
Empresas de Transporte (terrestre, marítimo, aéreo).
-
Empresas Ensambladoras de Maquinarias.
-
Empresas del sector Eléctrico.
-
Plantas generadoras de energía eléctrica.
-
Empresas de Asesoría Técnica.
-
En el área Hidráulica operando sistemas y obras de aprovechamiento de los recursos hídricos para el área rural y urbana (irrigación, generación de energía, abastecimiento de agua: urbana e industrial).
-
Empresas dedicadas a la comercialización de equipos mecánicos o electromecánicos.
-
Creación y dirección de su propia empresa en el ramo de servicios de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electromecánica y servicios técnicos profesionales.
- Taller de Ética
- Álgebra Lineal
- Cálculo Diferencial
- Química
- Desarrollo Sustentable
- Dibujo Electromecánico
- Fundamentos de Investigación
2do. Semestre
- Electricidad y Magnetismo
- Cálculo Vectorial
- Cálculo Integral
- Introducción a la Programación
- Tecnología de los Materiales
- Metrología y Normalización
- Probabilidad y Estadística
3er. Semestre
- Análisis de Circuitos Eléctricos de CD
- Estática
- Procesos de Manufactura
- Instalaciones Eléctricas
- Administración y Técnicas de Mantenimiento
- Taller de Investigación I
4to. Semestre
- Electrónica Analógica
- Dinámica
- Mecánica de Materiales
- Termodinámica
- Mecánica de Fluidos
- Diseño e Ingeniería Asistidos por Computadora
5to. Semestre
- Electrónica Digital
- Análisis y Síntesis de Mecanismos
- Ecuaciones Diferenciales
- Transferencia de Calor
- Sistemas y Máquinas de Fluidos
- Máquinas Eléctricas
- Taller de Investigación II
6to. Semestre
- Análisis de Circuitos Eléctricos de CA
- Diseño de Elementos de Máquina
- Ahorro de Energía
- Refrigeración y Aire Acondicionado
- Máquinas y Equipos Térmicos I
- Controles Eléctricos
7mo. Semestre
- Sistemas Eléctricos de Potencia
- Microcontroladores
- Ingeniería de Control Clásico
- Tornado y Fresado Asistido por Computadora
- Máquinas y Equipos Térmicos II
- Sistemas Hidráulicos e Neumáticos de Potencia
- Servicio Social
8vo. Semestre
- Subestaciones Eléctricas
- Controladores Lógicos Programables
- Programación Gráfica para Ingenieros
- Sistemas Integrados de Manufactura
- Formulación y Evaluación de Proyectos
9o. Semestre
- Residencia Profesional