Descripción de la imagen
Feria de Zacatlán
Fotografias tomadas Por Ángel G. Castañeda Martínez

Feria de la Manzana en Zacatlán

La Feria de Zacatlán es un evento anual que se celebra en Zacatlán de las Manzanas, un pintoresco pueblo en el estado de Puebla, México. Esta feria, conocida como la Feria de la Manzana, destaca por celebrar la rica tradición frutícola de la región, especialmente su producción de manzanas. Durante la feria, que generalmente se lleva a cabo en agosto, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades que incluyen desfiles, exhibiciones agrícolas, artesanías, danzas folklóricas, eventos culturales y gastronómicos, así como la coronación de la Reina de la Manzana.

Lee más aquí

Festividad de la Virgen de la Asunción
Fotografias tomadas Por Ángel G. Castañeda Martínez

Festividad de la Virgen de la Asunción

La festividad de la Virgen de la Asunción en Zacatlán, Puebla, es una de las celebraciones más significativas del municipio, realizada cada 15 de agosto. Esta festividad rinde homenaje a la Virgen de la Asunción, la patrona del pueblo, y combina profundas expresiones de fe con ricas tradiciones culturales. El día comienza con misas solemnes en la parroquia principal, donde los fieles se congregan para honrar a la Virgen. Uno de los momentos más destacados es la procesión principal, en la cual la imagen de la Virgen es llevada por las calles del centro histórico, acompañada por devotos que la siguen con velas y flores. Esta procesión está acompañada por grupos de danzantes y música tradicional, creando un ambiente de devoción y celebración.

Lee más aquí

Festividad de San Pedro y San Pablo
Fotografias tomadas Por Ángel G. Castañeda Martínez

Festividad de San Pedro y San Pablo

La festividad de San Pedro y San Pablo se celebra el 29 de junio y es una importante fiesta religiosa en honor a estos dos apóstoles y mártires del cristianismo. En muchas comunidades, se realizan misas solemnes, procesiones, y actos litúrgicos en su honor. Además, la festividad suele estar acompañada de actividades culturales y festivas, como danzas tradicionales, música, y ferias populares. Es una ocasión que resalta la devoción y la tradición, uniendo a las comunidades en torno a la fe y el legado de estos santos.

Lee más aquí


Festival del Pan de Queso
Fotografias tomadas del perfil Ayuntamiento de Zacatlán 2018 - 2021
de "Facebook" Click aquí para ver el perfil

Festival del Pan de Queso

La festividad del Pan de Queso en Zacatlán, Puebla, es una celebración anual que honra uno de los productos tradicionales más emblemáticos de la región. Esta fiesta suele tener lugar en agosto y se centra en el pan de queso, un delicioso pan artesanal elaborado con queso fresco típico de Zacatlán. Durante la festividad, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades que incluyen exhibiciones de panadería, degustaciones de diferentes tipos de pan de queso, y demostraciones de técnicas tradicionales de elaboración. Además, la celebración suele estar acompañada de eventos culturales como música en vivo, bailes folklóricos, y artesanías locales.

Lee más aquí

Festival de la Sidra
Fotografias tomadas Por Ángel G. Castañeda Martínez

Festival de la Sidra

El Festival de la Sidra en Zacatlán, Puebla, es una celebración anual que resalta la producción artesanal de sidra, una de las bebidas más emblemáticas de la región. Este evento reúne a productores locales para exhibir y vender diferentes variedades de sidra, además de ofrecer actividades culturales y gastronómicas que celebran la tradición y el sabor de esta bebida. Durante el festival, los visitantes pueden disfrutar de degustaciones, concursos, música en vivo, y recorridos por fábricas de sidra, convirtiendo el evento en una experiencia única que conecta a la comunidad con su patrimonio local.

Lee más aquí

Festival Ilhuitl Cuaxóchitl
Fotografía tomada del perfil Zacatlán Mágico
de "X" Click aquí para ver el perfil

Festival Iluítl Cuaxóchitl

Es un festival que celebra la riqueza cultural y las tradiciones de las etnias de la región. Generalmente realizado en octubre, el evento rinde homenaje a la cultura, costumbres y tradiciones locales a través de una serie de actividades vibrantes. Durante el festival, se lleva a cabo una ceremonia especial en la que se corona con flores a una doncella que representa a la comunidad. Este acto simbólico destaca la importancia de las flores en las celebraciones y en la identidad cultural de la región. Además de la ceremonia de coronación, el festival incluye presentaciones de música tradicional, danzas folclóricas y exhibiciones de artesanía local.

Lee más aquí


Festival del Chayotextle

El Festival del Chayotextle en Zacatlán de las Manzanas, Puebla, es una celebración que busca destacar y promover el uso del chayotextle, una fibra natural extraída del tallo del chayote, planta tradicional de la región. Este evento se lleva a cabo cada año con el objetivo de resaltar la importancia cultural, artesanal y económica de este recurso, que ha sido utilizado durante generaciones por artesanos locales para la creación de textiles, cuerdas y una variedad de productos artesanales.

Lee más aquí


Festival del Danzón
Imágenes tomadas del Perfil de Facebook "Danzoneros de Zacatlán 'Pedro Escobedo Hernández'" (Click aquí para ver)

Festival del Danzón

El Festival del Danzón en Zacatlán es un evento cultural dedicado a la celebración y promoción del danzón, un estilo de baile y música de origen cubano que tiene una gran tradición en México, especialmente en Veracruz y Puebla. Este festival reúne a danzoneros, músicos, y entusiastas del danzón de diversas partes del país, ofreciendo un espacio para la expresión artística, el aprendizaje, y la convivencia.

Lee más aquí


Desfile de Carros Alegóricos
Fotografias tomadas Por Ángel G. Castañeda Martínez

Desfile de Carros Alegóricos

El Desfile de Carros Alegóricos en Zacatlán es una de las celebraciones más vistosas y coloridas de la región, que suele realizarse en el marco de festividades importantes, como la Feria de la Manzana. Este desfile es una tradición que involucra a diversos sectores de la comunidad, desde escuelas y organizaciones locales hasta empresas y artesanos, todos ellos participando con sus propios carros alegóricos.

Lee más aquí

Museo del Pueblo Mágico de Zacatlán

Reloj Floral
Fotografias tomadas Por Ángel G. Castañeda Martínez

El Reloj Floral

Zacatlán es famoso por su icónico Reloj Floral, uno de los pocos en el mundo que tiene dos carátulas y está hecho completamente con plantas naturales. Este reloj fue construido por la fábrica de relojes Centenario, una de las más importantes de México.

Murales de Azulejos
Fotografias tomadas Por Ángel G. Castañeda Martínez

Murales de Azulejos

En el Paseo de la Barranca, puedes encontrar murales hechos de azulejos que narran la historia y tradiciones de Zacatlán. Estos murales son un atractivo turístico que refleja la cultura y el arte local con un impresionante paisaje de fondo.

Barranca de los Jilgueros
Fotografias tomadas Por Ángel G. Castañeda Martínez

Barranca de los Jilgueros

Este impresionante mirador ofrece vistas espectaculares de una barranca profunda rodeada de naturaleza. Es un sitio ideal para los amantes del ecoturismo, ya que se pueden realizar actividades como senderismo y observación de aves.


Museo Virtual del Pueblo Mágico de Zacatlán

Este sitio es un proyecto sin fines de lucro, creado con el propósito de promover el turismo y la cultura. Toda la información y contenido presentado aquí se comparte con respeto y reconocimiento a sus respectivos autores y fuentes. Nuestro objetivo es celebrar y difundir el patrimonio cultural, apoyando a la comunidad local y fomentando el aprecio por nuestras tradiciones.