El ocote se encuentra en las altas montañas de México, desde los 2,000 hasta los 3,200 metros sobre el nivel del mar. Se distribuye principalmente en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo y Oaxaca.
El ocote se utiliza principalmente en la industria maderera debido a su resistencia y durabilidad. Su madera es ideal para la construcción de viviendas, muebles y elementos estructurales. Además, se emplea en la reforestación de áreas dañadas y en la conservación de suelos montañosos.
El nombre "ocote" proviene de la palabra náhuatl "ocotl", que significa "pino". Este árbol es conocido por su capacidad para soportar condiciones de sequía y su resistencia al desgaste, lo que lo hace ideal para la fabricación de productos duraderos y de alta calidad.