Ocote (Pinus montezumae)

Ocote (Pinus montezumae)

  • Tipo de Planta: Árbol perenne
  • Altura Final: 25 a 35 metros
  • Anchura Final: 8 a 12 metros
  • Forma: Cónica
  • Meses de Interés: Todo el año
  • Follaje: Hojas en forma de agujas
  • Color de Hojas: Verde oscuro
  • Color de Flores: Amarillas, poco visibles
  • Tipo de Flores: Péndulas
  • Frutos: Piñas alargadas
  • Tallo: Tronco recto, corteza gruesa
  • Presentaciones: Madera para construcción

Hábitat y Distribución

El ocote se encuentra en las altas montañas de México, desde los 2,000 hasta los 3,200 metros sobre el nivel del mar. Se distribuye principalmente en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo y Oaxaca.

Cuidado y Cultivo

  • 🌞Luz: Prefiere áreas soleadas
  • 💧Riego: Moderado, resistente a la sequía
  • 🌡️Temperatura: Templada a fría
  • 🛠️Suelo: Suelo bien drenado, ligeramente ácido

Propiedades y Usos

El ocote se utiliza principalmente en la industria maderera debido a su resistencia y durabilidad. Su madera es ideal para la construcción de viviendas, muebles y elementos estructurales. Además, se emplea en la reforestación de áreas dañadas y en la conservación de suelos montañosos.

Datos Curiosos

El nombre "ocote" proviene de la palabra náhuatl "ocotl", que significa "pino". Este árbol es conocido por su capacidad para soportar condiciones de sequía y su resistencia al desgaste, lo que lo hace ideal para la fabricación de productos duraderos y de alta calidad.