Champiñón de Prado (Agaricus campestris)

Champiñón de Prado (Agaricus campestris)

  • Tipo de Planta: Hongo comestible
  • Altura del sombrero: 3 a 10 cm
  • Anchura del sombrero: Hasta 12 cm
  • Color del sombrero: Blanco o crema, a veces con tonos marrones
  • Láminas: Rosadas cuando joven, luego marrón oscuro
  • Tallo: Cilíndrico y blanco, con anillo
  • Esporas: Marrón oscuro
  • Olor: Suave y agradable
  • Sabor: Suave, característico
  • Comestibilidad: Alta, muy valorado
  • Meses de Cosecha: Verano y otoño

Hábitat y Distribución

Se encuentra en praderas, pastizales y campos abiertos, especialmente donde hay presencia de materia orgánica. Ampliamente distribuido en zonas templadas de todo el mundo.

Recolección y Consumo

  • 🧺Recolección: Cosechado a mano, preferiblemente antes de que las láminas se oscurezcan
  • 🍳Uso culinario: Muy utilizado en sopas, guisos y salteados
  • ⚠️Precaución: No confundir con especies tóxicas como el Agaricus xanthodermus

Propiedades y Beneficios

Es fuente de proteínas, vitaminas del complejo B y minerales como fósforo y potasio. Bajo en calorías y con propiedades antioxidantes.

Datos Curiosos

El Champiñón de Prado es uno de los primeros hongos comestibles recolectados por el ser humano. Es pariente silvestre del champiñón común cultivado (Agaricus bisporus).